EL PAISAJE CAFETERO


Al ser un paisaje ubicado entre las montañas que hacen parte de la cordillera de los Andes, el paisaje del eje cafetero tiene variedad de vegetación típica de los departamentos productores de café, los cuales son: Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Huila, Cauca, Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda, conocidos los tres últimos como el Eje Cafetero.

Es en estos tres últimos departamentos se ubica el más conocido paisaje del eje cafetero y esto incluye:

Viviendas que se identifican con el tipo básico de patio central que son casonas de tapia pisada y bahareque, con el espacio central para el patio. Las cubiertas son a dos aguas con teja de barro. Casas adornadas de muchos colores fuertes y contrastantes como son distintos tipos de azules, amarillos, naranjas, verdes, rojo y blanco que terminan siendo los colores tradicionales de estas regiones y hacen parte de sus banderas.

El bahareque que es un sistema de muros construido sobre un entramado de maderas dispuestas vertical y horizontalmente con riostras inclinadas, que se recubre con esterilla de guadua.








La ubicación de los poblados en lo alto de las montañas que fue el resultado de la intención de unir el territorio por medio de caminos, formando pueblos de tapia, bahareque y teja de barro; de puertas y ventanas de fuertes maderas de la región, adornadas con calados, tallas y apliques; zaguanes, patios y corredores decorados con flores, pájaros y aromas silvestres.













6 comentarios: